Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Esquema cuadro eléctrico vivienda

Esquema del cuadro eléctrico de una vivienda y sus componentes

Conocer el esquema cuadro eléctrico vivienda es necesario para comprender la distribución y protección de la energía en tu hogar. Esto te permitirá gestionar con seguridad la instalación eléctrica de tu vivienda, identificar posibles averías, y tomar medidas para proteger tus aparatos eléctricos y el sistema en general. 

A continuación, te ofrecemos una guía completa que abarca desde qué es un cuadro eléctrico hasta cómo asegurar su correcta manipulación y mantenimiento.

¿Qué es un cuadro eléctrico y para qué sirve?

 

El cuadro eléctrico de una vivienda es el punto principal de la distribución de energía en tu hogar. Este dispositivo, también es conocido como cuadro de luz o cuadro general de mando y protección

Su función principal es la de distribuir la energía a las diferentes zonas y proteger tanto los circuitos y a los aparatos eléctricos como a las personas frente a posibles fallos eléctricos, como cortocircuitos o sobretensiones. 

Existen dos categorías principales según el tipo de instalación y la potencia máxima requerida:

  • Cuadros monofásicos: viviendas con menor demanda eléctrica (menos de 10 kW de potencia), donde la distribución de energía es sencilla y efectiva. Son los más comunes en hogares y funcionan con una única fase de corriente alterna.
  • Cuadros trifásicos: se utilizan en instalaciones que requieren mayor potencia (superior a 10 kW, las más frecuentes son las de 15 kW), para viviendas grandes o locales comerciales.

Ambos tipos cumplen con las normativas establecidas por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), asegurando la seguridad y eficiencia de la instalación.

Esquema de un cuadro eléctrico de una vivienda

 

El esquema típico de un cuadro eléctrico incluye varios elementos clave que trabajan juntos para garantizar el suministro eléctrico seguro y eficiente. Este esquema incluye tanto componentes tradicionales como modernos dependiendo del tipo de instalación eléctrica que tenga la vivienda.

En viviendas antiguas, está compuesto principalmente por fusibles. Estos dispositivos actúan como elementos de protección al fundirse cuando detectan una corriente excesiva, interrumpiendo así el flujo eléctrico para evitar daños mayores en el circuito. Sin embargo, este sistema tiene limitaciones:

  • Reemplazo manual: cada vez que un fusible se funde, debe ser reemplazado físicamente, lo que puede resultar poco práctico y más costoso a largo plazo.
  • Requiere mayor supervisión: para asegurarse de que todos los fusibles estén en buen estado y funcionando correctamente.
  • Riesgo de continuidad del servicio: si no se reemplaza un fusible fundido a tiempo, podría haber interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico.

Este tipo de cuadro eléctrico es menos común hoy en día, pero aún puede encontrarse en viviendas antiguas que no han actualizado su instalación eléctrica.

Los cuadros eléctricos modernos han evolucionado significativamente gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas que mejoran tanto la seguridad como la facilidad de uso. A continuación, te mostramos una imagen esquemática de un cuadro eléctrico actual que señala cada componente:

Esquema cuadro eléctrico vivienda: componentes

Componentes del cuadro eléctrico

Cada uno de los elementos que se ven en el esquema y que conforman el cuadro eléctrico tiene una función específica, lo que permite una gestión eficiente y segura de la electricidad en tu hogar:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): se encarga de cortar el suministro eléctrico cuando se supera la potencia contratada o se producen sobrecargas graves. Actúa como un “guardia” que asegura que no se supere la potencia máxima contratada. Si tienes contratados, por ejemplo, 4,6 kW y conectas demasiados aparatos eléctricos simultáneamente, el ICP cortará automáticamente el suministro para evitar daños en la instalación. En caso de que esto ocurra con frecuencia, deberías considerar cambiar la potencia contratada.
  • Interruptor General Automático (IGA): protege la instalación frente a sobrecargas que superen la capacidad máxima soportada por la infraestructura eléctrica de la vivienda. Este dispositivo interrumpe el flujo de energía a toda la instalación, lo que es fundamental en situaciones de emergencia.
  • Interruptor Diferencial (ID): detecta fugas de corriente hacia tierra y corta el suministro para evitar descargas eléctricas, protegiendo tanto a las personas como a los aparatos eléctricos. Descubre los motivos por los que salta el diferencial.
  • Protector contra Sobretensiones (PCS): protege los electrodomésticos y demás aparatos eléctricos de picos de tensión, desviando la corriente peligrosa hacia la toma de tierra.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): dividen la instalación en circuitos independiente. Controlan los circuitos individuales, como iluminación, tomas de corriente de habitaciones, electrodomésticos (lavadora, lavavajillas, termo…) y tomas de corriente de cocina y baño (suelen ir aparte debido a la humedad que se produce en estas estancias).  Esto permite aislar problemas en un circuito sin afectar al resto de la vivienda.

Normativa y seguridad del cuadro eléctrico

 

La instalación y mantenimiento del cuadro eléctrico deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Según esta normativa:

  • El cuadro debe estar ubicado entre 140 cm y 200 cm del suelo.
  • No puede instalarse en exteriores ni en zonas húmedas.
  • Debe ser accesible y estar protegido por una puerta o tapa.

Además, manipular el cuadro eléctrico requiere precaución. Si necesitas realizar ajustes, asegúrate de cortar el suministro eléctrico previamente y utiliza herramientas adecuadas. Además, es importante prestar especial atención en zonas de riesgo, como en el baño y cocina, donde la humedad puede aumentar las probabilidades de accidentes. Para trabajos complejos, siempre es recomendable contactar con un profesional.

Preguntas frecuentes sobre el cuadro eléctrico

Para cortar el suministro eléctrico, localiza el interruptor general (IGA) en el cuadro eléctrico. Este suele estar identificado. Baja la palanca completamente hacia abajo para interrumpir la corriente en toda la vivienda. Asegúrate de hacerlo con las manos secas y sin tocar otras partes del cuadro.

Primero, verifica si el problema es solo en tu vivienda o afecta a toda la zona. Si es interno, revisa el cuadro eléctrico para identificar si algún interruptor automático (PIA o diferencial) ha saltado. Sube la palanca correspondiente. 

Si vuelve a saltar, desconecta los aparatos eléctricos conectados antes de intentarlo nuevamente.

Un PIA que ha saltado estará en una posición intermedia entre arriba (encendido) y abajo (apagado). Para restablecerlo, primero bájalo completamente y luego súbelo hasta la posición superior. Esto reactivará el circuito asociado. 

Si sigue saltando, puede haber una sobrecarga o un cortocircuito en ese circuito.

Se recomienda revisar el cuadro eléctrico al menos una vez al año. Durante la revisión, asegúrate de que todos los interruptores funcionan correctamente, no hay signos de quemaduras, cables sueltos o daños visibles. Además, prueba el interruptor diferencial presionando el botón de prueba (T) para verificar su funcionamiento.

Solo debes realizar tareas básicas, como subir un interruptor. Manipular el cuadro eléctrico puede ser peligroso si no tienes conocimientos básicos de electricidad. Siempre asegúrate de trabajar con las manos secas y usa herramientas aisladas. 

Sin embargo, para problemas complejos o dudas, lo más seguro es contactar a un electricista certificado para evitar riesgos de electrocución o daños mayores.

Si un PIA salta constantemente, desconecta los aparatos eléctricos del circuito afectado y vuelve a subir el interruptor. 

Si persiste, podría deberse a una sobrecarga, un cortocircuito o un fallo en el propio PIA. En este caso, contacta a un profesional para diagnosticar y solucionar el problema de forma segura.

Contrata la mejor tarifa eléctrica para tu hogar y ahorra

 

Una buena elección de la potencia y la tarifa energética influye en el rendimiento general del eléctrico de una vivienda, contribuyendo a mantener una instalación segura y eficiente, y a largo plazo, te ayudará a ahorrar en tu factura.

Contratar la tarifa adecuada te permitirá gestionar la potencia máxima solicitada, evitando sobrecargas y reduciendo el riesgo de que el sistema dispare los interruptores del cuadro eléctrico.

Tarifas energéticas para tu hogar