La apuesta por la energía solar está avanzando de forma imparable. Durante 2022 experimentó un incremento de 3,4 GW en nuestro país, según un informe de Red Eléctrica de España (REE). En esta línea se han empezado a consolidar nuevas modalidades; una de ellas es el sistema fotovoltaico híbrido, en el que profundizamos a continuación.
La REE, en el mismo informe anterior, señalaba otro dato de relevancia. Esta fuente renovable supuso una generación superior a los 28 000 GWH, un aumento del 33 % respecto a 2021. Esta es una afirmación que invita al optimismo, pero ¿es tan eficiente como se podría esperar de un medio tan innovador?
En qué consiste la energía solar híbrida
La energía híbrida está basada en la fusión de la energía térmica y la energía fotovoltaica, de manera que puedan resultar rentables desde el primer momento.
Partiendo de estos criterios, podemos identificar distintos tipos de placas híbridas:
- De generación 0 (PVT-0). Es relativamente básico, y está formado por células fotovoltaicas, un dispositivo para absorber el calor y una caja de conexiones. No cuenta con aislamiento térmico en la superficie.
- De generación 1 (PVT-1). La principal diferencia respecto al anterior es la incorporación de una cubierta trasera. Su función es retener el calor para evitar su desperdicio.
- De generación 2 (PVT-2). Posee un medio de aislamiento térmico para evitar que se enfríe en exceso. Su cubierta frontal es transparente para una mayor incidencia de los rayos.
¿Qué beneficios tiene la energía solar híbrida?
De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), esta es una de las soluciones prometedoras de la actualidad. Pero, ¿cuáles son los motivos? El principal, como te puedes imaginar, es la rentabilidad. Cierto es que requiere una inversión inicial significativa, pero su recuperación será considerablemente más rápida.
Posee mayores oportunidades de aprovechamiento
La alternancia entre distintas vías de generación es muy eficaz para el consumo energético. Es posible obtener electricidad, pero también agua caliente sanitaria para las instalaciones.
Es compatible con medios de almacenamiento
Durante los últimos años, el almacenamiento de la electricidad obtenida se ha convertido en una oportunidad para el consumidor. Esta modalidad híbrida puede dotarse de baterías para placas solares.
Amplía las posibilidades de instalación
Como se obtiene un beneficio considerable de las horas de sol, es factible colocarlas incluso en comunidades autónomas que disfrutan de menos de estas. Por ejemplo, en el norte de España, donde esta tecnología está avanzando rápidamente.