¿Se puede hacer barbacoa en la terraza de un piso?
En el caso de que la terraza o balcón sea suficientemente amplio, tienes que saber que la barbacoa que emplees debe ser portátil.
Por otro lado, deberás tener muy en cuenta la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las actividades que pueden causar molestias a los vecinos. En este caso, las parrillas generan olores y humos que pueden colarse en casas ajenas, por lo que son más recomendables las eléctricas.
Asimismo, has de saber qué dicen al respecto los estatutos de la comunidad por si regulan su uso, establecen límites horarios o prohíben hacer fuego en determinadas épocas del año. Algunas comunidades prohíben el uso de barbacoas en terrazas debido al riesgo de daños estructurales o incendios.
¿La normativa es la misma por provincia y municipio?
Como hemos comentado al principio, no hay ninguna ley a nivel estatal ni provincial sobre el uso y prohibición de barbacoas. Puede haber en momentos puntuales son ordenanzas municipales que limiten o directamente las restrinja, sobre todo, en los meses de verano.
Por ejemplo, si vives en Cataluña, debes saber que entre el 15 de marzo y el 15 de octubre queda prohibido hacer fuego en terrenos forestales. Esto se aplica también a las parcelas de las urbanizaciones, en las cuales solo se podrá hacer fuego con barbacoas de obra con mata chispas
En Madrid, por su parte, cuentan con la Ordenanza 4/2021 sobre Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid. El artículo 33 de esta norma establece que en los bloques de viviendas se podrá hacer fuego siempre y cuando haya una distancia mínima de 5 metros con las ventanas del mismo nivel o superior.
Descubre más sobre si se pueden hacer barbacoas al aire libre y las regulaciones de cada comunidad autónoma sobre este tema.
Lo que debes tener en cuenta siempre que hagas una barbacoa
Así pues, con todo lo que hemos comentado, lo más importante a la hora de hacer una barbacoa será aplicar el sentido común. Para ello, deberás tener en cuenta diferentes factores y seguir algunas recomendaciones:
- Lee y cumple con las normativas: tanto de la comunidad de vecinos como las marcadas por el ayuntamiento de tu localidad.
- Mantén la limpieza: limpia las parrillas y la zona circundante después de usarla.
- Extrema las precauciones: nunca la dejes encendida sin supervisión y ten a mano un extintor o agua en caso de emergencia.
- Controla el humo y los olores: asegúrate de que el humo no invada las propiedades vecinas y evita usar adobos o salsas que generen olores fuertes.
- Ten en cuenta las condiciones climatológicas:
- En un día de mucho viento, por ejemplo, el humo podría molestar a tus vecinos.
- En días muy calurosos deberás extremar las precauciones, especialmente si hay vegetación alrededor. Revisar la normativa por si dice algo al respecto.
- Elige un tipo de barbacoa adecuado: según donde vivas, habrá modelos más recomendables para causar las menores molestias posibles. Aquí puedes consultar qué barbacoa comprar, con las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Puedes decantarte por barbacoas sin humo o portátiles, que son perfectas para uso tanto interior como exterior y te permitirán realizar asados si tu normativa no te permite el uso de fuego.
- Respeta los horarios de descanso: evita hacerlas a altas horas de la noche o durante las horas de la siesta.
¿Hay que guardar distancia de la barbacoa con el vecino?
Sí, aunque no haya una distancia mínima establecida por ley, algunas comunidades sí detallan la distancia. Además, es recomendable colocar la barbacoa lo más lejos posible de las ventanas y balcones de tus vecinos, proporcionando una ventilación adecuada, para que el humo no se concentre.
Esto no solo ayuda a prevenir molestias y, por tanto, evitar las quejas de tus vecinos, sino que también reduce el riesgo de accidentes.