Cargar un coche eléctrico en casa es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero. Esto permite a los propietarios de automóviles eléctricos recargar su vehículo durante la noche, en lugar de tener que acudir a un punto de carga pública.
Aunque se puede cargar un coche eléctrico en casa, es necesario contar con unas condiciones específicas mínimas. A lo largo de este artículo, vamos a analizar los principales aspectos que debes tener en cuenta para recargar tu vehículo eléctrico en casa.
Tarifa eléctrica
Ante la posibilidad de recargar un automóvil en casa, son muchas personas las que se hacen la misma pregunta: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa? Para saber cuánto cuesta, deberás mirar tu tarifa eléctrica.
Si has contratado una tarifa plana, como la Tarifa Ahorro Plus VE de Repsol, siempre pagarás lo mismo. Esta es la manera más sencilla de recargar en casa tu vehículo sin preocuparte por la fluctuación de los precios.
Si no disfrutas de las ventajas de este tipo de tarifas, tendrás que tener en cuenta los diferentes tramos que influyen en el precio del kWh. En concreto, el coste variará en función de si cargas en:
- Horas valle. Se trata del tramo en el que el precio de la luz es más barato. Las horas valle son de lunes a viernes desde las cero horas hasta las 8, y los fines de semana y festivos durante todo el día.
- Horas punta. Este es el tramo intermedio del precio de la electricidad y tiene los siguientes horarios: entre semana, de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 24 horas.
- Horas llanas. Te recomendamos no recargar tu automóvil en estas horas, ya que son las más caras. El horario es de 10 a 14 y de 18 a 22 entre semana.
Como ves, en función de la tarifa que tengas contratada, el coste de cargar las baterías de tu vehículo puede variar mucho. Por eso, si lo que quieres es no complicarte, lo mejor es tener contratada una tarifa creada especialmente para este fin.