Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Cómo calcular tu factura de gas?

Calcular la factura del gas

Cuando te llegan las facturas de tu suministro del gas, es importante que sepas de dónde vienen los costes que debes pagar y cómo calcularla. Realizar una simulación de tu recibo del gas, te ayudará a ver qué es lo que vas a pagar en los próximos meses por tu suministro. También puedes calcular otras tarifas de gas para comprobar si hay una opción que se adecúe más a tu consumo y las necesidades de tu vivienda.

0:00

¿Qué conceptos debes tener en cuenta para calcular el consumo de gas?

Cualquier recibo del suministro de este combustible, sin importar la compañía suministradora, está compuesto de cinco parámetros que te permiten realizar el cálculo de tu factura del gas:

  • Término fijo: el precio exacto depende de la tarifa que tengas contratada y se calcula multiplicando el precio fijado con la comercializadora y el número de días que comprenda el tramo de facturación. Puede venir expresado en euros por día (€/día) o en euros por mes (€/mes). Este depende a su vez del peaje de acceso, que puede ser el RL1, RL2, RL3 para viviendas o RL4 para empresas, determinado por la distribuidora según el consumo anual del usuario. 
  • Término variable o de energía: este importe se consigue multiplicando el total de kWh consumidos por el precio fijado con la distribuidora del kWh gas. 
  • Impuesto sobre hidrocarburos: la cifra se consigue multiplicando el consumo de gas realizado por el propio importe del impuesto, señalado en el BOE.
  • Alquiler del contador: tomando como referencia el precio medio y se multiplica por el número de meses que engloben el período de facturación.
  • IVA: resulta de sumar el 21 % estipulado para el gas al total de los importes de todos los conceptos anteriores. Así, la fórmula sería 0,21 x (término fijo + término variable + impuesto de hidrocarburos + alquiler de contador).

Si quieres conocer más acerca de estos conceptos y otros datos que se reflejan en tus recibos del gas, accede a nuestro post acerca de cómo entender tu factura del gas.

¿Qué elementos pueden suponer un incremento o descenso en mi factura del gas?

El precio a pagar de la factura del gas puede variar significativamente a lo largo del año, detectándose generalmente grandes diferencias entre verano e invierno. Mientras que, en los meses más fríos del año, el consumo de gas natural de una vivienda suele elevarse por el uso de la calefacción y el agua caliente, en los meses de verano estas necesidades disminuyen exponencialmente, siendo en esos meses mucho menor.

Además de la estacionalidad, otros factores como el aislamiento térmico de tu vivienda, la eficiencia de tus equipos de calefacción y agua caliente, y tus hábitos de consumo también influyen directamente en el importe de tu factura. Por ejemplo, una casa bien aislada retendrá mejor el calor en invierno y el fresco en verano, reduciendo así la necesidad de utilizar sistemas de climatización.

¿Cada cuánto llega la factura del gas?

Si quieres realizar el cálculo de tu siguiente factura, es importante saber para cada cuánto se cobra el gas en tu comercializadora. Lo más habitual es que las facturas tengan una periodicidad de 2 meses. Sin embargo, en función de la empresa elegida y la tarifa contratada, se puede obtener una facturación mensual.

calcular factura gas

 

Simula tu próximo recibo de gas

Para calcular tus próximas facturas, es importante tener en cuenta los conceptos que la componen y realizar una simulación paso a paso:

  1. Término fijo: se calcula multiplicando los días facturados por el precio diario del término fijo. Si por ejemplo tu tarifa tiene un coste de 0,2966 €/día y tu factura cubre 60 días, el resultado sería: 
    • Término fijo = 60 días x 0,256 €/día = 15,36 €
  2. Término variable: al depender del consumo de gas realizado durante el periodo de facturación y del precio del kWh según tu tarifa contratada, si has consumido 275 kWh y el precio del kWh es 0,0799 €, el resultado es:
    • Término variable = 275 kWh * 0,0799 €/kWh = 21,97 €
  3. Impuesto de hidrocarburos: este impuesto regulado tiene un coste fijo de 0,00234 €/kWh. Siguiendo el ejemplo, para un consumo de 275 kWh:
    • Impuesto de hidrocarburos = 275 kWh * 0,00234 €/kWh = 0,64
  4. Alquiler de contador: Este coste fijo regulado que depende del equipo instalado en tu vivienda. Por lo general, tiene un precio de 0,575 €/mes. Si tu factura es bimestral:
    • Alquiler de contador = 0,575 €/mes x 2 meses = 1,15 €
  5. IVA: se aplica al total de los conceptos anteriores (término fijo, término variable, impuesto de hidrocarburos y alquiler de contador). En la península, es del 21%. Con la suma de los conceptos anteriores es 39,12 €:
    • IVA = 39,12 € x 0,21 = 8,21 €
  6. Total factura: suma todos los conceptos para obtener el importe total de tu factura.
    • Total factura = 15,36 € + 21,97 € + 0,64 € + 1,15 € + 8,21 € = 47,33 €

Si tienes contratado algún servicio adicional, como mantenimiento, recuerda sumarlo al importe final con su correspondiente IVA.

Entiende tu factura del gas

Como hemos comentado en el apartado de conceptos, entender los datos que aparecen en tu factura del gas se vuelven esenciales para saber qué es lo que estás pagando, si tienes la tarifa adecuada según tu consumo o si puedes realizar cambios en tus hábitos para ahorrar en tu factura del gas.

¿Cómo ahorrar en la factura del gas natural?

Reducir el gasto en tu factura de gas es más sencillo de lo que parece si adoptas hábitos eficientes y realizas pequeños ajustes en tu hogar. Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir:

  • Regula la temperatura de la calefacción: mantenla entre 19 °C y 21 °C durante el día y baja a 17 °C por la noche. Cada grado adicional puede incrementar el consumo hasta un 7%.
  • Mejora el aislamiento: usa burletes en puertas y ventanas para evitar fugas de calor y aprovecha cortinas gruesas para mantener la temperatura interior.
  • Optimiza el uso del agua caliente: opta por duchas en lugar de baños y ajusta la temperatura del calentador a unos 40-50 °C.
  • Mantén tus equipos en buen estado: revisa periódicamente la caldera y purga los radiadores al inicio de cada temporada de frío para garantizar su eficiencia.
  • Revisa tu tarifa de gas: compara opciones para asegurarte de tener la tarifa más adecuada a tu consumo.

Si quieres conocer más consejos para optimizar tu consumo de gas, te recomendamos leer nuestra guía práctica sobre cómo reducir el consumo del gas, donde encontrarás información útil para gestionar tu energía de manera eficiente.

Elige la tarifa de gas que mejor se adapte a ti

Debes saber que tanto en las tarifas de gas del mercado libre como el regulado, se establecen diferentes importes según el consumo de kWh anuales, que determina a su vez el peaje de acceso que se debe pagar por la utilización de las instalaciones de distribución.

  • RL1: cuando tu consumo de kWh no supere los 5.000 al año. Suele darse en hogares que utilizan el suministro de gas natural para la cocina y el ACS (Agua Caliente Sanitaria)
  • RL2: si el consumo está situado entre los 5.000 y 10.000 kWh al año. En viviendas que además de lo anterior, se sirven del gas para la calefacción de bajo consumo.
  • RL3: será la más indicada para ti si tu consumo en kWh se encuentra entre los 15.000 y los 50.000 kWh al año. Habitual en hogares para el uso de ACS, cocina y calefacción.
  • RL4: está especialmente indicada para empresas que necesitan un alto consumo de gas y supera los 50.000 kWh al año. 

​Excepto en la RL4, en la que no es viable elegir el mercado regulado, podrás contratar tu tarifa en ambos tipos de mercado.

La ventaja más relevante del mercado regulado es que no tendrás cambios repentinos de tarifa y solo debes estar informado de las actualizaciones de la subida del kWh.

Por su parte, el mercado libre te ofrece un amplio abanico de posibilidades donde encontrarás atractivas promociones. También podrás beneficiarte de precios en las tarifas que supondrán un ahorro en la factura por estar centradas en unas horas determinadas de consumo o una permanencia, por ejemplo. Este es el caso de Repsol, en el que te ofrecemos diferentes tarifas de gas para que se adapten a tus necesidades y hábitos de consumo.

Conoce nuestras tarifas