Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Calcular la factura de la luz

¿Cómo calcular tu factura de la luz?

Existen diversas razones para calcular el coste de tu factura de la luz. Por ejemplo, para saber cuánto presupuesto destinarás a la electricidad en próximos meses, si quieres comprobar si tu tarifa eléctrica es la mejor para ti o necesitas cambiarla. También puede ser útil si piensas que no te cuadra el consumo con la factura.

Sea cual sea el motivo, en este artículo queremos enseñarte cómo calcular tu factura de la luz, los conceptos que debes tener en cuenta para ello y qué elementos pueden influir en el aumento o disminución del precio a pagar en tu recibo eléctrico.

¿Qué conceptos debes tener en cuenta para calcular tu consumo de luz?

 

Para calcular correctamente tu factura de la luz, es fundamental comprender varios conceptos clave que influyen en el coste final:

  • Potencia contratada: determina cuánta electricidad puedes usar a la vez. Se mide en kilovatios (kW). Es importante ajustarla a tus necesidades reales, ya que un exceso de potencia significa pagar más de lo necesario. En algunas tarifas, la potencia puede dividirse en punta y valle.
  • Consumo eléctrico: es la cantidad de energía en kWh que utilizas durante el período de facturación. Varía según tus hábitos de consumo y los electrodomésticos que uses. Puedes consultarlo en tu contador.
  • Tipo de tarifa que tengas contratada, pues hace variar la forma de calcular el precio a pagar. Puedes elegir entre la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) del mercado regulado o diferentes opciones del mercado libre. Cada una tiene diferentes condiciones y precios que debes valorar según tu perfil de consumo.
    • Tarifa fija: solo habrá un precio para el kWh, siendo indiferente el horario en que consumas la energía. 
    • Tarifa plana: siempre pagarás lo mismo, consumas lo que consumas. 
    • Tarifas con discriminación horaria: debes tener en cuenta las horas valle/punta/llana a la hora de hacer el cálculo. 
    • Tarifas con descuento a determinadas horas o Smart product: habrá diferentes precios según las horas que elijas como promocionadas.
  • Impuestos: IVA, actualmente del 21 % y el impuesto eléctrico.
  • Otros gastos: el alquiler del contador, en caso de que no sea tuyo, se pagará a la distribuidora una pequeña cantidad mensual. Otro gasto que puede hacerte pagar más es la contratación de servicios adicionales con tu compañía eléctrica, como pueden ser los servicios de asistencia. Estos son muy recomendables para la protección de tu hogar y su precio no suele ser elevado.

Comprender estos elementos te permitirá entender mejor tu factura y optimizar tu consumo para conseguir un ahorro significativo en tu factura mensual.

Si bien en el mercado libre el precio de la luz se establece por contrato, en el merado regulado, el coste se ve afectado por la demanda de electricidad en las diferentes horas del día. Se dividen en punta (las horas más caras del día), llano (precio intermedio) y valle (las horas más económicas). Conocer estos tramos horarios te ayudará a distribuir mejor tu consumo y ahorrar en tu factura. Para entender mejor eso, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo se regula el precio de la luz.

Cómo calcular la factura de la luz

 

¿Qué aparatos afectan al consumo en mi factura de la luz y cómo influyen?

 

El consumo eléctrico en tu factura de la luz está influenciado por diversos aspectos de tu hogar, y su impacto varía según la temporada. 

  • En invierno: los sistemas de calefacción eléctricos, como radiadores o estufas, suelen ser los principales responsables del aumento del consumo, ya que requieren una gran cantidad de energía para mantener una temperatura cómoda. Además, el uso de luces adicionales debido a las horas de oscuridad prolongadas también contribuye al incremento.
  • En verano: el aire acondicionado se convierte en el mayor consumidor de electricidad, especialmente en climas cálidos. Este electrodoméstico puede disparar la factura si se utiliza de manera constante.

Otros aparatos de mayor consumo como frigoríficos, lavadoras y secadoras también afectan el consumo, pero su impacto es más constante a lo largo del año. Para optimizar el gasto, es recomendable utilizar estos dispositivos en horarios de menor demanda y optar por modelos eficientes energéticamente.

¿Cada cuánto viene la factura de luz?

Dependiendo de la compañía de la luz con la que contrates tu tarifa, te ofrecerán diferentes opciones. Las facturas del mercado regulado se envían mensualmente. En el mercado libre, suelen venir dos meses de facturación conjuntos, aunque puede ser mensuales, dependiendo de lo que establezca la comercializadora.

Estas facturas pueden enviarse en papel por correo ordinario a la dirección señalada por el cliente. Aunque cada vez es más habitual recibirlas digitalmente por correo electrónico en un documento adjunto. También es posible descargarlas desde el área de cliente.

La manera más común de realizar los pagos es mediante domiciliación bancaria, realizándose así de manera automática. Aunque pueden ofrecerse otras alternativas como pagos online con tarjeta, trasferencia e incluso bizum.

Calcula tu próximo recibo de la luz

 

Para calcular tu recibo de la luz, sigue estos pasos para obtener tus datos de consumo y realizar la simulación:

  1. Comprueba en una factura anterior la potencia contratada y el precio que pagas por ella.
  2. Accede al contador para obtener la lectura: en ella podrás ver el consumo que hayas hecho. Si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos leer nuestro post sobre cómo leer un contador de luz
  3. Una vez tengas tus datos apuntados, tendrás que multiplicar los kWh que has consumido por el precio de la energía durante el periodo de facturación señalado, teniendo en cuenta la tarifa que tengas.

Tras recoger toda la información anterior procedemos al cálculo. 

Para que sea más sencillo vamos a verlo con un ejemplo práctico para una potencia de 4,4 kW y una tarifa con promoción durante 10 horas al día:

  1. El término fijo o de potencia se calcula multiplicando la potencia contratada (kW) por el precio del kW al día (€/kW/día) por el número días de facturación. 
    • Término fijo o de potencia = 4,4 kW x 0,682 €/kW/día x 61 días = 18,31 €
  2. Término de consumo: del mismo modo, se calcula multiplicando los kWh consumidos por el precio de la luz. Dependiendo del tipo de tarifa podrá haber un precio por franjas o uno fijo. Siguiendo el ejemplo mencionado, al contar u precio promocionado y otro que no lo está, debe haber una diferenciación entre ambos y después sumarlos:
    • Consumo (horas promocionadas) = 238,5 kWh x 0,086415 €/kWh = 20,61 €
    • Consumo (horas no promocionadas) 142,7 kWh x 0,17283 €/kWh = 24,66 €
    • Término de consumo = 20,61 € + 24,66 € = 45,27 €
  3. Impuesto sobre la electricidad: para conocer el importe de este impuesto necesitamos sumar los resultados anteriores del término de potencia y el consumido y calcular el 5,113 % de ese resultado.
    • Impuesto sobre la electricidad = (18,31 € + 45,27 €) x 0,05113 = 3,251 €
  4. Alquiler del contador: esta es la operación más sencilla, pues se debe multiplicar el precio del alquiler que aparece en tu recibo por el periodo de facturación.
    • Alquiler del contador = 0,0177 €/día x 61 días = 1,08 €
  5. Servicios adicionales: siempre son opcionales. El precio del servicio, si se contrata, es fijado por la comercializadora y se suma en la factura. Un ejemplo de ello es la Asistencia 24 h que puedes contratar en Repsol. En nuestro ejemplo vamos a añadir un servicio de mantenimiento adicional.
    • Servicio mantenimiento (opcional) = 5,82 €
  6. IVA: este impuesto se calcula sumando todos los conceptos anteriores y sacando el 21 % del resultado.
    • IVA = (18,31 + 45,27 + 3,251 + 1,08 + 5,82) x 0,21 = 15,48 €
  7. Total factura = Sumar el IVA resultante en el paso anterior a todos los conceptos. Así, para nuestro ejemplo, el total de la factura es de 81,21 €

Entiende tu factura de la luz

 

Comprender los conceptos que forman parte de tus facturas energéticas es fundamental para realizar el cálculo, gestionar mejor tus gastos y optimizar el consumo en tu hogar. En nuestro artículo sobre cómo entender tu factura de la luz te explicamos los diferentes apartados que componen la factura, y describimos los conceptos que encontrarás como el término fijo, el término de consumo y los impuestos aplicables. Saber todo esto te permitirá identificar áreas donde puedes ahorrar.

Además, los recibos de la luz también te ofrecen información acerca del titular y la dirección a la que corresponde el punto de suministro, el equipo de medida (contador), los datos de la distribuidora e incluso tu historial de consumo. Datos que facilitan mucho las diferentes gestiones que puedes necesitar realizar respecto a tus suministros.

Las mejores tarifas para ahorrar en tu factura de la luz

 

Ser consciente de cómo los electrodomésticos y las tarifas eléctricas afectan tu recibo te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu consumo diario. 

En Repsol contamos con distintas tarifas de luz que se adaptan a las diferentes necesidades y hábitos de consumo de nuestros clientes. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado sobre qué tarifa debes contratar, contacta con nuestro servicio de atención al cliente para que podamos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu hogar. 

Te asesoramos sobre la mejor tarifa de luz para tu hogar

Tu teléfono
Introduce tu teléfono Tiene que introducir un número de teléfono correcto

Al final, un mayor conocimiento sobre tu factura de la luz no solo te permitirá ahorrar dinero, sino que también contribuirá a un uso más responsable y sostenible de la energía.

Tarifas energéticas para tu hogar