¿Qué normativa específica deben cumplir los puntos de recarga?
Las instalaciones deben cumplir el vigente Reglamento electrotécnico para baja tensión (aprobado el 2 de agosto de 2002), que tiene por objeto establecer las condiciones técnicas y garantías que deben reunir las instalaciones eléctricas.
La legislación prohíbe la recarga de vehículos eléctricos en locales con riesgo de incendio y explosión. Por ello, se debe garantizar que en estos emplazamientos se cumplan las diferentes normativas UNE, como la 60079-10-1, que establece las distancias de seguridad a posibles atmósferas explosivas. También la UNE 100-166-92 para las dotaciones de ventilación forzada o natural, que se deberán equipar para asegurar la salubridad de las personas, calidad del aire interior y eliminación de zona con riesgo.
¿Qué medidas de seguridad deben tener las instalaciones de un punto de recarga?
Todas nuestras instalaciones de equipos de recarga de vehículo eléctrico cumplen con todos los requisitos de seguridad industrial que establece la legislación. Para garantizar esto, las instalaciones son legalizadas y registradas en la delegación de industria correspondiente de acuerdo con los procedimientos establecidos por las diferentes normativas de aplicación. En este sentido, cabe destacar la obligatoriedad de las siguientes protecciones.
Protección contra contactos eléctricos
Se usan diferentes mecanismos para aislar mediante barreras las partes de la instalación y del terminal que estén sometidas a tensión, así como dispositivos diferenciales que anulan la corriente eléctrica para evitar cualquier accidente.
Protección contra sobretensiones
Se establece la obligatoriedad de incluir protecciones contra diferentes tipos de sobretensión.
Protección contra cortocircuitos y sobretensiones
Se utilizan dispositivos de corte automáticos que en caso de fallo anulan de inmediato el suministro eléctrico.
Además, se deben instalar protecciones contra agentes externos que protejan los equipos de recarga y la instalación en su conjunto contra influencias externas, como impactos mecánicos, penetración de agua o cualquier tipo de sólidos, etc.