Área Cliente
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Este campo es obligatorio Introduce un nombre válido
Provincia Este campo es obligatorio
Mediante la cumplimentación de este formulario, manifiesto que he solicitado expresamente información del producto Solar360 y de la Tarifa Solar de Repsol asociada a este producto
Quiero recibir además ofertas de otros productos y servicios
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
*Campos obligatorios
Comunidades solares: qué son

Comunidades solares: Ahorra en tu factura compartiendo energía solar 

La energía solar es una de las energías 100 % renovables más demandadas en la actualidad, pero muchas personas no tienen la capacidad económica ni el espacio suficiente para realizar la instalación de paneles solares en su hogar. Una solución son las Comunidades Solares.

A continuación, te contamos en qué consisten, que beneficios ofrecen y como se puede formar parte de este servicio de autoconsumo compartido.

¿Qué es una Comunidad Solar?

 

Las comunidades solares permiten acercar la fuente de generación de energía solar al punto de consumo para que todos los hogares tengan acceso a electricidad 100 % renovable sin necesidad de realizar grandes inversiones ni instalación, solo se paga por el consumo realizado. 

Ya no es necesario vivir en una casa con amplias zonas para instalar placas solares, ni que la comunidad de vecinos del edificio permita la instalación de estas. Actualmente, cualquier usuario puede disfrutar de las ventajas de la energía solar mediante este sistema de autoconsumo colectivo.

¿Cómo funcionan una Comunidad Solar?

 

Para crear una comunidad solar se debe contar con dos tipos de usuarios; los propietarios de los tejados y los hogares conectados. Estos deben estar situados en un radio de 2.000 metros, para poder suministrar y consumir energía. Los propietarios de los tejados sacan beneficio a un espacio que tienen en desuso instalando en sus tejados las placas solares y los hogares conectados se conectan para consumir la energía producida por la instalación solar fotovoltaica.

Este proceso de transmisión de energía se denomina de generación distribuida o generación descentralizada, que consiste en una combinación entre las pequeñas fuentes de colaboración y las centrales convencionales. Este modelo energético permite reducir la dependencia energética de las redes eléctricas centralizadas.

¿Quién puede consumir la energía que se genera en una comunidad solar?

Todas aquellas viviendas que se sitúen a menos de 2.000 metros de un propietario de tejado y que formen parte de la comunidad solar. Además, en el caso de comunidades de propietarios de edificios, las zonas comunes de estos también tendrán acceso a la energía generada.  

Repsol tiene comunidades solares que te permiten, si cumples con los requisitos, disfrutar de energía solar sin pagar de más y sin que tengas que hacer nada.

¿Cómo se crea una Comunidad Solar?

 

El proceso comienza con la instalación de placas solares. Para ello se realiza el siguiente proceso:

  1. Estudio de viabilidad: se realiza un estudio de las peticiones y la viabilidad de los tejados y se diseña una solución para optimizar al máximo el espacio.
  2. Apertura de la comunidad: se abre la comunidad a los hogares interesados, asegurando un acceso igualitario de energía a todos.
  3. Instalación de las placas solares: se gestionan los permisos, las licencias, operaciones y el mantenimiento de la instalación.

¿Dónde se pueden instalar paneles solares para una Comunidad Solar?

Los paneles solares para la creación de Comunidades Solares se pueden instalar en cualquier edificio que tenga espacio y los permisos suficientes para su instalación. 

Los lugares más comunes en los que se instalan paneles solares son: 

  • Viviendas
  • Edificios comunitarios
  • Comunidades de Propietarios
  • Colegios
  • Empresas
  • Edificios públicos
  • Parroquias 
  • Estaciones de Servicio

Beneficios de las Comunidades Solares

 

Las Comunidades Solares ofrecen múltiples beneficios tanto para el medio ambiente, como para los usuarios que forman parte de ellas.

  1. Mayor fiabilidad y calidad del sistema: al tener varias fuentes pequeñas de energía se reduce la dependencia de las grandes centrales, por lo que un fallo en alguna de ellas no supone un gran problema para todo el sistema.
  2. Disminuyen las emisiones de CO₂: las energías renovables permiten la generación de energía sin contaminar.
  3. Menores pérdidas en la red eléctrica: la mayor cercanía entre consumidor y productor hace que el transporte sea más corto y se pierda menos energía por el camino.

A continuación, te detallamos las ventajas de las Comunidades Solares de las que podrás disfrutar tanto si eres el propietario del tejado donde se instala la placa, como si tu hogar se encuentra conectado a una Comunidad Solar:

Beneficios para los dueños de los tejados

El o los propietarios del tejado sacan partido a este espacio no utilizado, a la vez que se beneficia de un ahorro energético y, por tanto, de sus facturas de luz.

Con la instalación de paneles en el edificio, se abre la posibilidad de solicitar subvenciones. Y también, el edificio podrá obtener una mejora en el certificado energético, lo que aumenta el valor del inmueble.

Beneficios para el usuario conectado

El usuario conectado tendrá acceso a energía 100 % renovable de manera sencilla para aumentar su eficiencia energética sin necesidad de inversión ni obras. También, gracias a la cercanía con la instalación fotovoltaica, se beneficiará de un servicio sin interrupciones en el suministro.

¿Cuánto puedo ahorrar si me uno al autoconsumo remoto en una Comunidad Solar? 

Pertenecer a una comunidad solar te permitirá obtener energía solar a un precio mucho más reducido que la energía de red. Un hogar de dos miembros, con un consumo de 300 kWh/mes, podría ahorrar hasta un 20 % en su factura de la luz, a precios de mercado.

¿Cuál es el ahorro si uno mi negocio a una Comunidad Solar? 

Al igual que en el caso de particulares, se podrá obtener la energía a un precio reducido y con ella se podría ahorrar hasta un 20 % en la factura.

¿Cómo puedo unir mi hogar o mi negocio a una Comunidad Solar? ¿Qué requisitos tengo que cumplir?

 

Solo necesitas tener una Comunidad Solar ubicada en un radio de 2.000 metros de tu vivienda o negocio para poder compartir la energía. 

Preguntas frecuentes sobre Comunidades Solares

¿Quieres placas solares en tu vivienda?

 

Si bien las comunidades solares ofrecen una excelente manera de acceder a energía limpia sin la necesidad de una instalación individual, entendemos que algunos usuarios valoran la autonomía y el control total sobre su producción de energía.

Repsol tiene una solución para ti. ¿Quieres dar el paso hacia la energía solar? Descubre Solar 360, nuestro servicio integral que te ofrece todo lo que necesitas para generar tu propia energía y ahorrar en tus facturas de la luz.

solar360

Instala placas solares en tu hogar y comienza a ahorrar

Descubre Solar360, una iniciativa de Repsol y Movistar para impulsar el autoconsumo energético. Déjate asesorar por nuestros Expertos Solares y ahorra hasta un 70 % al año en tu factura de luz.

Otra opción para aprovechar la energía solar y reducir tus gastos

 

Encuentra en nuestra tienda online kits solares autoinstalables para que empieces a disfrutar de los beneficios de la energía renovable en tu hogar. Reduce tu consumo eléctrico, ahorra dinero y contribuye al cuidado del planeta.

Convierte tu vivienda en un espacio más sostenible y autosuficiente con la instalación de un kit solar. Haz tu pedido hoy y recíbelo en tan solo 24/48 horas laborables. ¡No esperes más para empezar a disfrutar de las ventajas de la energía solar!