¿Por qué se va la luz?
Entender por qué se produce un apagón es el primer paso para evitar que vuelva a suceder. En la mayoría de las ocasiones, los cortes de suministro eléctrico se deben a circunstancias predecibles y manejables. Así que, antes de que te sumerjas en la oscuridad, te mostramos las causas más habituales de estos apagones y las posibles soluciones a cada una de ellas.
Sobrecarga en el sistema
La sobrecarga del sistema es una de las razones más comunes por las que se produce un apagón. Esto sucede cuando hay demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo y se sobrepasa la capacidad del circuito.
¿La solución? Desconectar algunos aparatos para reducir la carga. Si esto no resuelve la situación, es posible que se deba a un problema más serio y tengas que contactar con un profesional.
Si quieres profundizar más sobre este tema, te recomendamos nuestro artículo que explica de forma detallada qué sucede cuando salta el diferencial.
Fallos en el suministro eléctrico
A veces, la razón de un apagón está fuera de tu control. Pueden ser fallos en la red eléctrica ocasionados por tormentas, vientos fuertes o incluso mantenimientos programados.
En estos casos, has de armarte de paciencia y esperar a que la compañía de suministro resuelva el problema.
Averías en la instalación eléctrica interna
El problema también puede originarse en la instalación eléctrica interna de tu hogar. Cableado antiguo, interruptores defectuosos o el deterioro de otros componentes pueden provocar cortes de electricidad.
En estas situaciones, es fundamental contactar con un profesional para que repare la avería eléctrica. En Repsol, te ofrecemos un asistente 24 horas para que puedas tener a mano una solución rápida a tus averías.