Por otra parte, antes de instalar un cargador de coche eléctrico en tu comunidad de vecinos, has de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Cómo se realiza la instalación en un garaje comunitario.
- Cuál es la opinión de los vecinos.
- Qué dice la normativa al respecto.
- Qué sucede si no vives en el edificio donde se encuentra el garaje.
- Cuánto cuesta llevar a cabo este tipo de instalaciones.
A continuación, vamos a analizar en profundidad cada uno de estos puntos.
¿Cómo instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
Para instalar un punto de carga en el garaje comunitario, solo te hacen falta dos cosas. En primer lugar, que te pongas en contacto con la empresa instaladora y, en segundo, que lo comuniques por escrito a la comunidad de vecinos.
La empresa se encargará de llevar a cabo todas las acciones para garantizar que disfrutes de tu punto fijo de carga en tu plaza de garaje. Algunas de estas acciones son colocar el wallbox en el lugar más adecuado, pasar la línea, instalar el contador y ejecutar todas las obras que sean necesarias.
Como ves, no tendrás que hacer nada más aparte de contactar con la empresa instaladora y avisar a la comunidad. Así de fácil y simple.
Requisitos para la instalación de un punto de recarga de coche eléctrico en un garaje comunitario
Los requisitos técnicos para la instalación de un punto de carga vienen recogidos en el Real Decreto 1053/2014, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 "Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos". Ahí se establece la necesidad de que haya un punto de suministro de entre 230 y 400 V en corriente alterna.
Por otro lado, no necesitarás elaborar un proyecto eléctrico, aunque hay excepciones que establece el Real Decreto:
- Si la instalación se realiza en un aparcamiento o estancia que requiere una ventilación forzada.
- Si el punto de carga es para más de cinco plazas de estacionamiento.
- Si se requiere una ampliación de la potencia de la vivienda de más del 50 %, algo poco habitual.
En cualquier caso, lo más habitual es contratar a un profesional para llevar a cabo la instalación. De hecho, la mayoría de vendedores suelen ofrecer el cargador junto a este servicio. Por último, una vez finalizada la instalación, obtendrás el Certificado de Instalación Eléctrico (CIE).