¿Por qué los motores de 2 y 4 tiempos necesitan un lubricante distinto?
La respuesta es sencilla: los motores de 2 y de 4 tiempos funcionan de manera diferente y, por lo tanto, tienen necesidades específicas distintas.
- Para que un motor de 2 tiempos funcione precisa la combustión de una mezcla de aceite y gasolina.
- En el motor de 4 tiempos ambos fluidos se mantienen separados en todo momento.
El funcionamiento de los aceites para motores de 2 tiempos
En las motos con sistema de 2 tiempos, como hemos dicho, el aceite y la gasolina se deben mezclar. En los modelos más antiguos esta mezcla se realiza de manera manual. Sin embargo, en los más modernos hay un depósito independiente para cada fluido, y es el propio vehículo quien se encarga de mezclarlos.
Para el funcionamiento de esta clase de motores es necesario que la mezcla se inyecte en la cámara de combustión y se queme. Por eso, el aceite para este tipo de vehículos debe ser capaz de lubricar los componentes del motor mientras se pasa por este proceso. Además, debe poder resistir las altas temperaturas y la presión generadas durante la combustión.
El funcionamiento de los aceites de motores de 4 tiempos
Las motos con sistema de 4 tiempos disponen de una cámara de combustión separada del sistema de lubricación. El aceite solo se utiliza para lubricar los componentes internos del motor, como el cigüeñal, los árboles de levas o los pistones. Esto significa que ni se mezcla con el combustible ni se quema. Por ello, lo más importante en este caso es que resista la fricción y el desgaste a largo plazo, sin llegar a descomponerse o perder sus cualidades.
Como ves, las necesidades de ambos tipos de máquinas son totalmente diferentes. Por eso, utilizar un lubricante incorrecto puede tener consecuencias graves. Algunas de estas pueden ser el sobrecalentamiento del motor, la acumulación de residuos o la reducción de su vida útil.