¿Te has preguntado alguna vez cómo se aprovecha la energía fotovoltaica de noche o cuando está muy nublado? Es posible gracias al almacenamiento, para lo que se recurre a baterías para placas solares. Cada vez son más comunes y, sin duda, están revolucionando el sector de la energía.
En esta ocasión, queremos explicarte cómo funcionan y cómo complementan a tu instalación de paneles en casa. Además, te presentaremos la batería virtual, una de las últimas innovaciones en este ámbito. Imagínate lo que puede ganar tu vivienda en términos energéticos con este tipo de soluciones.
Si estás pensando en poner placas solares para tu hogar, accede a nuestra tienda donde encontrarás las mejores placas solares. Nuestros kits solares autoinstalables están diseñados para que puedas instalarlos tú mismo, sin ayuda de un experto.
¿Qué son las baterías solares y cómo funcionan?
Las baterías para paneles solares son dispositivos que permiten almacenar la energía fotovoltaica obtenida por los paneles. Cuando estos la captan de la radiación, pueden emitirla hacia el suministro de la vivienda o, si este está completo, verterla hacia unos módulos. Estos la conservan con seguridad, minimizando su degradación y de modo estable.
Funcionan mediante la carga de sus electrodos, sumergidos dentro de agua con electrolitos. Cuando reciben la energía fotovoltaica, la pasan a química mediante un proceso de reconversión electromagnética (conversión entre diferentes formas de corriente eléctrica para mejorar la eficiencia de almacenamiento y uso). De este modo, se conserva un mayor volumen en un espacio más reducido, lo que permite optimizar el espacio.
Dependiendo de la capacidad que posean, tendrán un menor o mayor número de electrodos. Están siempre agrupados en pares dentro de las celdas, con uno positivo y otro negativo. Luego, se conectan a las placas y a la red eléctrica de tu casa para dar continuidad a la instalación de placas solares y aprovechar el excedente.
¿Son necesarias las baterías para placas solares?
Tu vivienda puede alimentarse solo de los paneles, pero las baterías te permitirán disfrutar de una mayor rentabilidad. Dicho de otro modo, son claves para amortizar la inversión inicial en menos tiempo debido a que:
- Compensan el excedente: este se vierte directamente a la red de la distribuidora, con lo que recibes un descuento equivalente en tu factura.
- Utilizan lo generado más tarde: se emplea durante la noche o cuando el cielo está cubierto y casi no es posible obtener la radiación del sol.
Estos dos motivos son más que suficientes para que comprendas que se trata de una gran oportunidad. De cualquier manera, no es obligatorio tener baterías para tus células fotovoltaicas, aunque sí altamente recomendable. Te ayudarán a sacar más provecho a tu instalación en términos de energía, economía y sostenibilidad.