Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Consumo lavadora industrial

¿Cuánto consume una lavadora industrial?

Las lavadoras industriales son esenciales en sectores como lavanderías, hoteles, hospitales y restaurantes, donde los grandes volúmenes de textiles diarios que utilizan hacen necesarios equipos de lavado potentes y eficientes. De esta manera, uno de los aspectos más importantes a considerar al utilizar este tipo de electrodomésticos es su consumo energético. 

Conocer cuánto consume una lavadora industrial no solo te ayudará a gestionar mejor los costes operativos, sino también a implementar estrategias para ahorrar energía y ser más sostenible.

Consumo medio de una lavadora industrial

 

El consumo energético de estos equipos puede variar significativamente, pero podemos establecer un rango general. De media, una lavadora industrial consume entre 2 y 2,5 kWh por ciclo de lavado (incluyendo el secado). Esto engloba tanto el gasto eléctrico como el térmico necesario para calentar el agua o generar vapor. Sin embargo, este valor es muy general y depende de varios factores.

Además del consumo energético, es importante tener en cuenta el gasto de agua. Una lavadora industrial utiliza alrededor de 8 litros de agua por cada kilogramo de ropa, dependiendo de la temperatura y el programa seleccionado. Este dato es especialmente relevante para empresas que buscan optimizar sus recursos y reducir el impacto ambiental.

¿Qué factores influyen en su consumo?

El consumo de una lavadora industrial puede variar según diferentes factores:

  • Capacidad de carga: las lavadoras con mayor capacidad suelen consumir más energía por ciclo, pero permiten lavar más ropa, lo que puede resultar más eficiente.
  • Temperatura del agua: calentar el agua representa uno de los mayores gastos energéticos. Por ejemplo, reducir la temperatura en 10 °C puede disminuir el consumo hasta en un 40 %.
  • Frecuencia de uso: estas máquinas están diseñadas para trabajar durante largas jornadas, lo que incrementa el consumo total.
  • Tipo y duración del ciclo: los ciclos de lavado más largos y aquellos diseñados para tejidos delicados suelen consumir más energía.
  • Tecnología del equipo: los modelos más modernos y eficientes (clasificación energética A) consumen menos electricidad y agua.
  • Dureza del agua: el agua dura (con más cal y minerales de lo recomendable) puede aumentar el consumo energético.
  • Mantenimiento: un equipo bien mantenido, con filtros limpios y piezas en buen estado, funciona de manera más eficiente.
Cuánto consume una lavadora industrial

 

Diferencias de consumo frente a una lavadora doméstica

Las diferencias entre una lavadora industrial y una doméstica, impactan directamente en el consumo energético que realizan los equipos:

  • Capacidad: las lavadoras industriales tienen una capacidad de carga muy grande (desde 40 kg hasta 120 kg), mientras que las domésticas, tienen una media de 5 a 10 kg. 
  • Uso: los equipos profesionales de gran capacidad están diseñados para un uso intensivo, funcionando muchas horas al día, mientras que los del hogar tienen un empleo más moderado.
  • Consumo: aunque una lavadora para empleo doméstico eficiente puede consumir alrededor de 1 kWh por ciclo, una profesional, aunque es más eficaz con relación a la cantidad de ropa, consumirá más energía por ciclo debido a su mayor capacidad.
  • Agua: una doméstica puede consumir hasta 150 litros de agua por ciclo, mientras que una industrial reduce el consumo a unos 90 litros, siendo más eficiente en la utilización del agua.

Si estás evaluando opciones para tu empresa, es importante considerar estos factores y elegir el equipo adecuado.

¿Cómo reducir el consumo eléctrico de una lavadora industrial?

 

Implementar medidas de eficiencia energética es clave para reducir los costes operativos de tu lavandería. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Lava a plena carga: aprovecha al máximo la capacidad de la lavadora para reducir el número de ciclos.
  • Reduce la temperatura del agua: siempre que sea posible, utiliza programas de lavado en frío o a temperaturas más bajas.
  • Realiza un mantenimiento regular: limpia los filtros y revisa las piezas para garantizar un funcionamiento óptimo.
  • Aprovecha horarios de tarifa reducida: programa los ciclos de lavado en horarios donde la electricidad sea más económica.
  • Invierte en tecnología eficiente: considera renovar tus equipos por modelos con clasificación energética A o tecnologías innovadoras como lavadoras por ozono, que son hasta un 20 % más eficientes.
  • Realiza una auditoría energética: detecta posibles mejoras concretas en tu negocio y lleva a cabo soluciones energéticas para un negocio sostenible.

Si deseas profundizar en cómo optimizar el consumo energético en tu negocio, puedes consultar esta guía sobre trucos de ahorro energético para empresas. Además, si te dedicas al sector hotelero, te recomendamos leer este artículo de nuestro blog sobre consumo eléctrico en hoteles. También  

Contrata las mejores tarifas de luz para tu empresa y continúa ahorrando

 

Reducir el consumo energético de tus lavadoras industriales es solo una parte del proceso. Para maximizar el ahorro, es fundamental contar con una tarifa eléctrica adaptada a las necesidades de tu negocio. En Repsol, estamos comprometidos con ofrecerte las mejores opciones para que ahorres cada mes.

  • Tarifa Luz Plan Ahorro Plus: ideal para pymes, pagarás el mismo precio de día que de noche, sin discriminación horaria y con un coste fijo durante los primeros doce meses.
  • Tarifa Negocio: diseñada para quienes más necesitan reducir su factura, cuenta con un ahorro del 50 % sobre el precio de la luz en las horas de mayor consumo.
  • Tarifa Horeca: especialmente diseñada para el sector hostelero, esta tarifa se adapta a cada época del año para que no pagues de más.

Puedes aprender más sobre cómo seleccionar la tarifa eléctrica ideal para tu negocio en este artículo sobre cómo elegir tarifas de luz para empresas.

¡Empieza hoy mismo a implementar estas estrategias y marca la diferencia!

Las mejores tarifas para reducir el gasto de luz