Contáctanos
Contáctanos para nuevas contrataciones
o
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

¿Cómo instalar un punto de recarga en tu empresa?

Cómo instalar un punto de recarga en una empresa

La movilidad eléctrica está en auge y cada vez más empresas reconocen la importancia de adaptarse a esta tendencia. Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos no solo es una inversión en el futuro, sino también una forma de atraer y fidelizar clientes y empleados, mejorar la imagen de marca y cumplir con las regulaciones vigentes. Esta guía te proporcionará los pasos necesarios para instalar un punto de recarga en tu empresa

0:00

¿Por qué instalar puntos de recarga en tu empresa?  

La instalación de puntos de recarga en empresas ofrece múltiples beneficios, que van desde el cumplimiento normativo hasta la generación de ingresos adicionales. A continuación, exploramos algunas de las razones más importantes: 

Cumplimiento normativo (obligación legal) 

En España, el Real Decreto-ley 29/2021 establece la obligatoriedad de instalar puntos de recarga en ciertos aparcamientos, dependiendo del número de plazas. Cumplir con esta normativa es fundamental para evitar sanciones y demostrar el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad. 

Atracción y fidelización de clientes y empleados 

Ofrecer la posibilidad de recargar vehículos eléctricos es un valor añadido que puede atraer a clientes y empleados concienciados con el medio ambiente. Este servicio puede marcar la diferencia a la hora de elegir tu empresa frente a la competencia. Un claro ejemplo de esto es la instalación de cargadores de vehículos eléctricos en el sector hotelero

Mejora de la imagen de marca y sostenibilidad 

La instalación de puntos de recarga transmite una imagen de empresa moderna, innovadora y comprometida con la sostenibilidad. Este compromiso puede mejorar la percepción de tu marca y generar un impacto positivo en la sociedad. 

Posibilidad de generar ingresos extra (cobro por recarga) 

Además de los beneficios mencionados, ofrece la posibilidad de generar ingresos extra mediante el cobro por el servicio de recarga. Esto puede convertir una inversión inicial en una fuente de ingresos recurrente. 

El mercado de vehículos eléctricos en España está en constante crecimiento, con proyecciones que indican un aumento significativo en los próximos años. Adaptarse a esta tendencia cobra gran importancia si quieres asegurar la competitividad y el éxito de tu empresa. 

Además de estos motivos, la transición a vehículos eléctricos en tu flota puede generar ahorros significativos y mejorar la eficiencia operativa, como se detalla en este artículo sobre ventajas de vehículos eléctricos para flotas

¿Es obligatorio instalar puntos de recarga? 

El Real Decreto-ley 29/2021 establece la obligatoriedad de instalar puntos de recarga en aparcamientos de empresas con un número determinado de plazas: 

  • Es obligatorio un cargador entre 20 y 40 plazas.  
  • De 40 hasta 1000, debe añadirse una estación de recarga por cada 40 plazas. 

Es fundamental conocer los requisitos específicos de esta normativa para asegurar su cumplimiento. Encuentra en nuestro artículo información más detallada sobre la obligatoriedad de instalar cargadores eléctricos en aparcamientos

Instalar punto de recarga en una empresa

Pasos para Instalar un punto de recarga en tu empresa: guía práctica 

La instalación de un punto de recarga en tu empresa requiere planificación y la ejecución de una serie de pasos clave. A continuación, te presentamos una guía práctica para llevar a cabo este proceso: 

Paso 1: Evaluación inicial y planificación 

El primer paso del proceso es comprobar con qué infraestructura cuentas y qué vas a necesitar: 

  1. Analiza las necesidades de tu empresa: evalúa la flota de vehículos que tienes en tu empresa, el uso previsto de los puntos de recarga por parte de empleados y clientes, y las necesidades específicas de cada grupo. 
  2. Evalúa la infraestructura eléctrica existente: verifica la capacidad de la infraestructura eléctrica actual y la potencia contratada para determinar si es necesario realizar modificaciones o ampliaciones. 
  3. Selecciona el cargador adecuado: elige el tipo de cargador que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa y a tu presupuesto, teniendo en cuenta factores como la potencia de carga, el tipo de conector y las características adicionales. 
  4. Elige la ubicación del punto de recarga: selecciona una ubicación que sea accesible, segura y que cumpla con los requisitos técnicos necesarios para la instalación del cargador. 

Paso 2: Diseño del proyecto e instalación 

En la siguiente parte del proceso, necesitarás diseñar el proyecto que cubra las necesidades específicas de tu negocio y proceder con la instalación de los puntos de recarga: 

  1. Elaboración del proyecto técnico: contrata a un instalador autorizado para que elabore un proyecto técnico que cumpla con la normativa vigente y que garantice la seguridad y eficiencia de la instalación. 
  2. Solicitud de permisos y licencias: certifica si es necesario solicitar permisos y licencias al ayuntamiento o a otras entidades competentes antes de iniciar la instalación. 
  3. Instalación del punto de recarga: confía la instalación a un instalador autorizado que cuente con la experiencia y los conocimientos necesarios para realizar el trabajo de manera segura y eficiente. Con Repsol, nuestros técnicos irán a tu negocio y se encargarán de todo el proceso para instalar tu punto de recarga, desde su ubicación, hasta la conexión de la misma al punto de suministro. Debes saber que la ubicación del punto de recarga cambia en función de la configuración del garaje y su distancia al contador. 
  4. Pruebas y puesta en marcha: una vez finalizada la instalación, realiza pruebas exhaustivas para verificar que el punto de recarga funciona correctamente y que cumple con los estándares de seguridad. 

Paso 3: Legalización y certificación 

  1. Obtención del “boletín eléctrico” o certificado de instalación: solicita al instalador autorizado la emisión del “boletín eléctrico” o certificado de instalación, que acredita que la instalación cumple con la normativa vigente. 
  2. Registro de la instalación: la necesidad de registrar la instalación de un punto de recarga en España depende de la complejidad de la instalación y las regulaciones locales. De forma general, las instalaciones más complejas (edificios compartidos o espacios públicos) requieren registro. Consultar el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y las regulaciones locales de tu comunidad autónoma para confirmar los requisitos específicos. 
Movilidad eléctrica para tu negocio

Una solución única para tu negocio

Desde el estudio previo por expertos, pasando por la instalación, hasta la gestión posterior, nos encargamos de todo. Te asesoraremos para encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa

Tipos de cargadores para empresas: ¿cuál elegir? 

La elección del cargador adecuado es fundamental para cumplir con las necesidades de tu empresa y optimizar la inversión realizada. A continuación, te presentamos una descripción de los diferentes cargadores disponibles: 

Tipos de conectores: Tipo 2, CHAdeMO y CCS (Combo)

Cada tipo de conector es compatible con diferentes modelos de vehículos eléctricos. Es importante elegir un conector que sea compatible con la mayoría de los vehículos que utilizarán el punto de recarga. Estos son los disponibles en el mercado para instalaciones trifásicas, comunes en empresas: 

  • Tipo 2: el estándar europeo, versátil para carga monofásica y trifásica, ofreciendo mayor potencia y eficiencia. 
  • CHAdeMO: un sistema de carga rápida de corriente continua, utilizado principalmente por vehículos japoneses para recargas rápidas en estaciones públicas. 
  • CCS (Combo): una combinación de Tipo 2 y conectores de corriente continua, permitiendo tanto la carga rápida en corriente continua como la carga en corriente alterna. 

 Modos de recarga: modo 3 y modo 4 

Los modos de recarga se refieren a la forma en que se realiza la comunicación entre el vehículo y el punto de recarga. Cada modo ofrece diferentes niveles de seguridad y control, en este caso, para empresas los más comunes son: 

  • Modo 3: carga semi-rápida o rápida utilizando un punto de recarga específico con comunicación entre el vehículo y la estación. 
  • Modo 4: carga rápida o ultra-rápida en corriente continua (DC) con comunicación avanzada y alta potencia. 

Potencia de carga: semi-rápida, rápida y ultra-rápida 

La potencia de carga determina la velocidad a la que se recarga el vehículo. La elección de la potencia adecuada dependerá de las necesidades de los usuarios y del tiempo disponible para la recarga: 

  • Semi-rápida: carga a media potencia, adecuada para estaciones de servicio y centros comerciales. 
  • Rápida: carga a alta potencia, permitiendo recargar la batería en un tiempo reducido en estaciones de carga públicas. 
  • Ultra-rápida: carga a muy alta potencia, proporcionando una recarga extremadamente rápida para viajes largos en estaciones especializadas. 

Características adicionales: sistemas de pago, control de acceso (RFID), gestión de carga y conectividad

Algunos cargadores ofrecen características adicionales como:

  • Sistemas de pago: permiten a los usuarios pagar por la recarga de sus vehículos de forma integrada, facilitando la monetización del servicio. 
  • Control de acceso (RFID): aseguran que solo usuarios autorizados puedan utilizar el punto de recarga, mejorando la seguridad y gestión del acceso. 
  • Gestión de carga: optimizan la distribución de energía entre varios puntos de recarga, evitando sobrecargas y maximizando la eficiencia del sistema. 
  • Conectividad: permite la monitorización remota, el diagnóstico de problemas y la actualización del software del punto de recarga, mejorando la gestión y el mantenimiento. 

Costes de instalación y mantenimiento: ¿cuánto invertir? 

El precio varía en función de diversos factores, como el tipo de cargador, la potencia de carga, la complejidad de la instalación y la necesidad de realizar modificaciones en la infraestructura eléctrica existente. Si no la tuvieras, el coste dependerá de cómo es tu garaje y su distancia hasta el contador. 

Ayudas y subvenciones para la instalación: ahorra en tu inversión 

Actualmente, existen diversas ayudas y subvenciones disponibles para la instalación de puntos de recarga, que pueden reducir significativamente la inversión inicial. 

Plan MOVES III 

El Plan MOVES III es un programa de ayudas del gobierno español que ofrece subvenciones de hasta el 80 % para la instalación de puntos de recarga. Es importante consultar los requisitos, plazos y cómo solicitarlo para poder beneficiarse de estas ayudas. 

Si realizas la instalación de tus puntos de recarga con Repsol, nosotros nos encargamos de todos los trámites y solicitudes de subvenciones. 

Incentivos fiscales: IBI, IAE, ICIO 

Algunos ayuntamientos y comunidades autónomas ofrecen incentivos fiscales como la reducción del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) o el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para empresas que instalen puntos de recarga. 

Ayudas locales: Ayuntamientos y comunidades autónomas 

Además de las ayudas estatales, es importante consultar las ayudas locales ofrecidas por ayuntamientos y comunidades autónomas, que pueden complementar las ayudas del Plan MOVES III y los incentivos fiscales. 

Gestión y monitorización de los puntos de recarga 

Una vez instalado el punto de recarga, es importante establecer un sistema de gestión y monitorización para asegurar su correcto funcionamiento y optimizar su uso. 

La ley dice que los puntos de recarga deben pasar una revisión cada 5 años. No obstante, nosotros te ofrecemos un servicio de mantenimiento y asistencia 24/7 que garantizarán que tu terminal esté a punto y una atención en todo momento si tuvieras algún problema.  

Además, debes tener en cuenta que los puntos de recarga inteligentes son los más fiables gracias a su acceso remoto desde un centro de control, que permite solucionar la mayor parte de los problemas en remoto y sin necesidad de una visita técnica. 

¿Cómo puedo gestionar el acceso a los puntos de recarga? 

Existen diferentes opciones para gestionar el acceso a los puntos de recarga, como la instalación de sistemas de control de acceso mediante tarjetas RFID, la creación de una aplicación móvil para gestionar las recargas o la contratación de un proveedor de servicios de recarga que se encargue de la gestión y monitorización de los puntos de recarga. 

Contrata las mejores tarifas de luz para obtener el mejor precio